jueves, 17 de febrero de 2011

PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE MARIÑAS - BETANZOS

El miércoles 16 de febrero, en el Centro de Capacitación Agraria de Guísamo (Bergondo) se celebró la presentación pública en el ámbito territorial del GDR Mariñas - Betanzos del PROXECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL "NUEVOS HORIZONTES".
En evento contó con la participación de productores/as de la comarca, sindicatos agrarios, formadores, técnicos/as locales de empleo, socios/as del proyecto de cooperación, socios/as del GDR Mariñas - Betanzos y técnicos/as de las oficinas agrarias comarcales, entre otros.
Este evento ha servido para hacer una presentación del proyecto de cooperación "Nuevos Horizontes", la acciones más inmediatas e indicar la disponibilidad de material fitogenético, así como herramienta para conocer el interés de productore/as en participar.
También se informó del material fitogenético que dispone el GDR Mariñas - Betanzos y cómo se llevaría a cabo la distribución entre los produtores/as de la comarca interesados/as.

miércoles, 16 de febrero de 2011

PRESENTACIÓN PÚBLICA "NUEVOS HORIZONTES" EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DEL GRUPO DE DESARROLLO RURAL MARIÑAS - BETANZOS

El Grupo de Desarrollo Rural Mariñas - Betanzos organiza para hoy día 16 la presentación pública en su territorio del proyecto "Nuevos Horizontes".
Esta presentación va dirigida a los sectores agrario, ganadero, cooperativo, a las entidades asociadas del Grupo y al público en general.

FECHA: MÉRCORES 16 DE FEBREIRO DE 2011
HORA: 19.00 H.
LUGAR: CENTRO DE FORMACIÓN E EXPERIMENTACIÓN AGROFORESTAL DE GUÍSAMO (Lugar de Bos, nº14 Guísamo - Bergondo)
Confirmar asistencia: info@marinasbetanzos.org o en el teléfono 981 669 541

REUNIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DESDE EL INGACAL

El pasado martes 1 de febrero, se ha mantenido una reunión para el seguimiento de los trabajos realizados desde el INGACAL, y algunas de las cuestiones que se trataron fueron las siguientes:
  • Cesión de semillas Trigo-País: desde el INGACAL, Luis Urquijo, nos ha informado de que van a iniciar la reproducción de 17 ecotipos de trigo, pudiendo estar disponible en agosto del 2012 una pequeña cantidad de semillas con el objetivo de trasladarla al proyecto “Nuevos Horizontes”.
    o Algunos de los Grupos socios, ya habían transmitido el interés en disponer de material de Millo Corvo para su reproducción. Se ha mantenido una reunión con Laura Campo – investigadora del INGACAL y responsable del Banco de Germoplasma de maíz del CIAM, y que actualmente están desarrollando un proyecto de I+D con empresas de repostería. Nos ha transmitido que si alguno de los Grupos socios está interesado en este cultivo, nos lo indique para poder localizar algún ecotipo (de los disponibles en el Banco de Germoplasma y ya “testados” en el proyecto), y que mejor se adapte a las condiciones del territorio.
  • También con respecto al Millo Corvo y el Maíz Dulce, desde la Misión Biológica de Galicia, nos transmitido que disponen de cultivares, indicando la conveniencia de ir a visitarlos y concretar el interés que pueda haber desde los Grupos socios y las condiciones de cesión de material al proyecto.
  • Con respecto a las variedades de Manzano y la puesta en marcha de la parcela piloto, Javier Ascasíbar del INGACAL nos ha trasmitido que van a iniciar los trabajos para la recogida de material y envío a vivero para ingertar.

VISITA A LA EMPRESA AMORODO

El día 13 de enero, se visitó esta empresa situada en el municipio de Forcarei (Pontevedra) y que está gestionada por dos mujeres.

Esta entidad se dedica a la elaboración de conservas ecológicas. Durante la visita a las instalaciones, las responsables de esta empresa nos han transmitido la dificultad para conseguir producciones ecológicas para la transformación, y su especial interés en que se incremente la producción del grelo y el tomate ecológico.

Más información: http://www.amorodo.es/gl/presentacion.html

VISITA A LA FUNDACIÓN GALICIA VERDE


El pasado jueves 13 de enero se ha visitado a la Fundación Galicia Verde, entidad sin ánimo de lucro que está trabajando con los agricultores, proporcionándoles formación, semillas mejoradas, investigando, coordinando la venta directa a consumidores en un ámbito local (menos de 50Kms), además de impulsar la producción ecológica, aunque fuera del paraguas del Consejo Regulador de A.E.
Esta Fundación forma parte de la Rede Galega de Sementes, formada por productores, que están conservando los ecotipos y variedades autóctonas e intercambiando semillas con el objetivo de no depender de las variedades comerciales y las grandes empresas obtentoras de semillas.
Con esta entidad se abren posibles líneas de colaboración, al compartir algunos de los objetivos del proyecto: cesión e intercambio de semillas, realización de acciones formativas encaminadas a mejorar el conocimiento sobre las técnicas de agricultura ecológica, realización de analíticas de suelos y formación a productores, colaborar en la elaboración de guías técnicas de cultivo para Agricutura Ecológica; además estos productores pueden ser una buena experiencia demostrativa para otros productores.
Actualmente disponen de semillas de Millo Corvo, Trigo Sarraceno y Espeltia entre otras.
Más información sobre Fundación Galicia Verde:

martes, 15 de febrero de 2011

REUNIÓN DE LA RED RURAL CON GRUPOS COORDINADORES Y REDES NACIONALES

El pasado 08 de octubre de 2010 tuvo lugar en Madrid una reunión donde se convocaron a los Grupos de Desarrollo Rural para hablar de los proyectos de cooperación.
El Grupo coordinador del proyecto (ASDECOMOR) planteó en dicha reunión varias cuestiones y sugerencias en relación a la ejecución del proyecto y justificación de los gastos.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino entregó a los asistentes a esta reunión, un documento-presentación con las recomendaciones para la justificación de gastos.